Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Estabilizar, reactivar, crecer

Imagen
  En una reciente visita a Santa Cruz, el economista argentino Walter Castro, director académico de la Fundación Libertad, al analizar las medidas del presidente Milei para superar la crisis económica de esa hermana nación, señalaba las tres fases que se deben afrontar: estabilizar, reactivar, crecer. Al inicio de este 2025, en el que las elecciones presidenciales de agosto próximo permiten a la población abrigar la esperanza de que un nuevo gobierno con políticas muy diferentes a las actuales pueda evitar una mayor profundización de la crisis económica y social que se sufre actualmente, es muy importante que se vaya esbozando un programa de gobierno con propuestas claras para lograr reencauzar a Bolivia por la senda de la estabilidad y el crecimiento. Estabilizar implica parar la caída en los principales indicadores económicos mediante medidas que ataquen las causas de fondo que originan el deterioro, especialmente el déficit público. Se debe tener claro que quien está golpeando a...

Crisis 2024, incertidumbre 2025

Imagen
  Terminamos un 2024 marcado por la crisis. Nos encaminamos hacía un 2025 en el cual la incertidumbre domina los sentimientos ciudadanos y limita las esperanzas de un futuro mejor. La crisis no solo es económica, es también política, social, e incluso moral. Por ello, la incertidumbre se origina en causas profundas. Igual de trascendentes son las reformas que el país debe afrontar para superar la desestructuración institucional y la corrosión de las bases fundamentales de nuestro sistema productivo y económico. El 2024 mostró los limites que impone la realidad económica a la propaganda política. El modelo estatista se chocó frontalmente con la escasez de divisas por la caída de las exportaciones y el incremento de las importaciones subsidiadas de combustibles, llegando pronto a provocar una crisis que ya afecta las bases estructurales de la economía nacional y deteriora sustancialmente la economía familiar. Hay barreras que son infranqueables y hay dos que no vamos a poder superar ...

El fracaso y daño de las elecciones judiciales

Imagen
  A pocos días de las elecciones judiciales, la inmensa mayoría de la población boliviana desconoce a los candidatos, no tiene las más mínimas condiciones de elegir informadamente y tampoco entiende porqué en la mayor parte de los departamentos del país debe participar en unas elecciones mutiladas, en las que en algunas partes podrán votar por todas las opciones y en otras, particularmente el oriente boliviano, los ciudadanos no podremos elegir a nuestros representantes al Tribunal Constitucional, y en Beni y Pando tampoco lo podrán hacer para el Tribunal Supremo de Justicia. El problema de fondo es que desde su concepción este es un sistema orientado al fracaso. El argumento utilizado fue el de procurar por esta vía luchar contra la corrupción y la manipulación política de la justicia. Nada más alejado de la realidad. Mediante la selección de los candidatos en la Asamblea Legislativa, lo que se ha conseguido es garantizar para quien ostenta el gobierno y controla una mayoría legis...