Entradas

LOS MITOS DEL CONFLICTO POR LA TIERRA

Imagen
  LOS MITOS DEL CONFLICTO POR LA TIERRA Oscar Ortiz Antelo* El conflicto por la tierra en el Departamento de Santa Cruz es provocado por una estrategia política que busca cambiar las mayorías poblacionales en las áreas rurales para asegurarse el control de las provincias y municipios de la principal región opositora al actual gobierno nacional. Con esta politización del problema perdemos todos, los pueblos indígenas, que ven avasallados su territorio, los campesinos que son utilizados y después abandonados, los productores que no encuentran la seguridad para continuar invirtiendo y el país en su conjunto, que inviabiliza a sectores como el agropecuario y el forestal, con un inmenso potencial de desarrollo sostenible.   La narrativa detrás del conflicto está llena de mitos que vienen siendo difundidos por quienes no creen en un modelo productivo basado en la propiedad y la iniciativa privada, el cual permitiría un crecimiento aún mayor de un departamento que tienen la for...

PROTESTAS EN CUBA

Imagen
  PROTESTAS EN CUBA Oscar Ortiz Antelo* Las protestas de miles de ciudadanos en numerosas ciudades de Cuba, realizadas el pasado 11 de julio,   equivalen a un terremoto político que tendrá profundas consecuencias para el futuro de esa nación e importantes ondas expansivas para la política latinoamericana. La respuesta del régimen convocando a sus grupos de choque a golpear a ciudadanos pacíficos, cortando el internet y apresando a artistas que lideraron las convocatorias, desnudar frente al mundo el carácter opresivo y totalitario de su gobierno. En un solo día el pueblo cubano quebró las barreras del miedo con las cuales el régimen controla a las personas y las aterroriza. En su solo día estos manifestantes acabaron con los mitos de la revolución cubana y dejaron expuesto el fracaso de un modelo que no puede atender las necesidades más elementales de su población. En un solo día, quienes se atrevieron a salir a las calles de Cuba, acabaron con la pretendida fuerza moral...

EFECTO REBOTE O REACTIVACIÓN

Imagen
  EFECTO REBOTE O REACTIVACIÓN Oscar Ortiz Antelo* Ha finalizado el primer semestre del 2021 y ha surgido el debate de si los indicadores de recuperación de la actividad económica responden a un efecto rebote por la normalización de la actividad económica, cuando se la compara con el primer semestre del 2020, o se deben a una reactivación producida por políticas económicas adoptadas por la actual gestión de gobierno. Esta no solo es una discusión semántica, sino que tiene efecto sobre las medidas que se toman, o no se toman, influyendo en las condiciones que permitirían a los distintos actores económicos superar el golpe de la pandemia. Es normal que las autoridades económicas de un gobierno, al igual que sus voceros propagandísticos, traten de magnificar las noticias positivas para generar confianza en la opinión publica y fortalecer la credibilidad y el prestigio del gobierno y sus principales referentes. El problema es que generalmente terminan alejándose de la realidad, c...

CUANDO EL ESTADO NO FUNCIONA

Imagen
  CUANDO EL ESTADO NO FUNCIONA Oscar Ortiz Antelo* Steven Levitsky, profesor de la Universidad de Harvard especializado en las democracias y los sistemas políticos latinoamericanos, afirma que una de las principales causas del descontento ciudadano en la región frente a sus gobernantes es que el Estado no funciona, por lo cual en épocas en las que las dificultades se profundizan, especialmente en materia económica, el malestar se transforma en rabia y los gobiernos se desestabilizan y en muchos casos caen o pierden las próximas elecciones. En el camino, la constante frustración ciudadana frente a una u otra opción corroe la democracia. En una reciente entrevista, publicada por INFOBAE, el también autor del libro Como mueren las democracias , respecto a las causas del descontento ciudadano afirma ¨ La primera es la debilidad del Estado: un Estado que no funciona bien, que aun con gobiernos bien intencionados no puede proteger y dar seguridad a los ciudadanos, no puede mantener...

LÍMITES A LA REELECCIÓN Y AL PODER

Imagen
  LÍMITES A LA REELECCIÓN Y AL PODER Por Oscar Ortiz Antelo   La democracia es esencialmente un sistema que limita el poder de los gobernantes, volviéndolo pasajero y sujetándolo a la rendición de cuentas, tanto por su distribución del poder en distintos órganos y niveles del Estado como por la noción de que la alternancia obligará a quienes gobiernan a responder por sus actos frente a un gobierno distinto. Por ello, el intento de perpetuación en el poder por encima de la Constitución y contra el referéndum del 21F, constituía un gravísimo atentado al orden democrático boliviano, que esperemos sea una vez más ratificado en los límites a la reelección presidencial mediante el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se debe hacer público en los próximos días.     En realidad, más allá de la resolución que comunique la Corte, en una decisión de tal importancia, el pueblo boliviano ya ha resuelto esta discusión en varias oportunidades, por lo q...

ENTRE EL DRAMA Y EL RELATO

Imagen
  ENTRE EL DRAMA Y EL RELATO Por Oscar Ortiz Antelo*   Los efectos de la pandemia sobre la vida de las familias bolivianas son trágicos, las personas fallecen por falta de oxígeno, por falta de condiciones para evitar muertes que podrían y deberían haber sido salvadas, si nuestro sistema de salud tuviera mejores condiciones. En lo social son cientos miles los empleos perdidos y los negocios quebrados. Sin embargo, si se ven las noticias pareciera que al gobierno sólo le importa imponer el relato del golpe de estado, el discurso para su tribuna, el llunkerio hacia el jefe. La diferencia es que en esta oportunidad el divorcio entre el discurso y la realidad cuesta, y nos seguirá costando, vidas humanas que seguirán lastimando el sentido de ser de nuestro propio estado que no es capaz de organizarse para enfrentar un desafío sanitario.   Es llamativo que el MAS, que ha ganado las últimas elecciones por entender mejor la pobreza que afecta a la población boliviana, ...

INTEGRACION ECONOMICA ENTRE CIUDADES Y REGIONES

Imagen
  INTEGRACION ECONOMICA ENTRE CIUDADES Y REGIONES Por Oscar Ortiz Antelo* En un país donde estamos acostumbrados a las divisiones y a la confrontación entre sectores y regiones, la reciente visita de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, a Santa Cruz de la Sierra, y sus encuentros con las organizaciones empresariales para invitarlos a invertir en la urbe alteña, es una señal clara sobre cómo y por donde avanzar hacía una agenda positiva de integración y prosperidad para el conjunto de Bolivia. Anteriormente, el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, también se reunió con empresas cruceñas que invierten en La Paz para incentivarlas a continuar invirtiendo en la sede de gobierno y ofrecerles la cooperación institucional del municipio paceño para facilitar sus operaciones en dicha ciudad, dando muestras de una actitud proactiva para buscar mejorar las condiciones de vida en su jurisdicción. Este es un punto que las autoridades municipales y departamentales generalmente descu...